jueves, 23 de octubre de 2008

Bodycare

La exclusiva gama de Garnier, llegó a la Argentina


Identificadas con la visión fundamental de Garnier. resumida en la frase “Debajo de tu piel estás vos” y con la salud y la naturaleza como pilares de la belleza, acaban de presentarse las tres nuevas líneas ‘Bodycare’ que protegen al cuerpo con ingredientes naturales.



BODY REPAIR: Primeros Auxilios para Pieles Extra Secas

Su fórmula con savia reparadora de arce (maple) reconstruye la barrera cutánea gracias a sus propiedades cicatrizantes.


Body Repair Tratamiento Intensivo: Acción contra grietas y asperezas. Reconforta la piel en 24 hs devolviéndole la suavidad e hidratación, gracias a su acción de absorción inmediata.

Body Repair Concentrado Intensivo para zonas severamente secas: Recomendado para manos, rodillas, pies y codos. Con una eficacia anti-grietas del 91%, genera en una hora el 69% de hidratación.


GARNIER HYDRA TOTAL
Hidratación total para pieles extra secas


Su fórmula con micro-aceites de frutas (uva, almendra de albaricoque, palta y grosella negra), nutre e hidrata intensamente trasformando la piel seca en un capullo de suavidad.


GARNIER BODYTONIC
Piel más firme día tras día

Esta línea ofrece un cuidado reafirmante y anti celulítico
Humectante Tonificante, con esencias de frutas (pomelo, kivi, manzana) y una textura no grasosa (mitad crema y mitad gel) otorga un efecto alisante, firme y humectado por 24 hs.
BODYTONIC, el experto en celulitis. Un centro de masajes para luchar contra la celulitis rebelde ofrece diferentes opciones para cada necesidad de la piel.

Gel escultor y reductor de piel de naranja: Su fórmula con esencias de frutas (pomelo, kiki y manzana), cafeína y gingko biloba ayuda a reducir la piel de naranja. En cuatro semanas se reducen 1.9 cm y se obtiene una piel más firma y lisa. Gracias a su acción anti-reincidencia, a partir de las dos semanas se logra una silueta afinada.

Roll-on masajeador modelador anticelulitis rebelde: Gracias al rodillo desincrustante integrado en el pack, favorece el drenaje de los tejidos y optimiza la acción de la fórmula con lipo-cafeína reductora y elastofibras vegetales con propiedades reafirmantes. Combate el aspecto de la celulitis y remodela a partir de las 4 semanas. Brinda un efecto inmediato de piel más lisa en un 86% y piel de naranja menos visible en 15 días.

Roll-on reductor de piel de naranja persistente: El producto posee un roll-on masajeador incorporado, que sumado a la lipo-cafeína y esencias cítricas, favorecen la eliminación de grasas. Recomendado para muslos y caderas con celulitis persistente. Se obtiene una piel más lisa en un 78% a partir de los 8 días, un 53% de piel de naranja menos visible a partir de los 15 días.

Roll-on vientre plano anti-celulitis: Con rodillo masajeador incorporado ayuda a activar la micro circulación y favorece la absorción del producto. La fórmula compuesta por lipo cafeína reductora y elastofibras vegetales con propiedades reafirmantes permite ver un vientre más firme y alisado en 8 días.


Alicia María Alvarez



23º Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Noviembre 6 al 16 de 2008

En la reunión inaugural del 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
-a realizarse en el Teatro Auditórium de la ciudad balnearia, el jueves 6 de noviembre, a las 18hs.- se proyectará la película "Aniceto", en homenaje a su director, el cineasta argentino Leonardo Favio. A su término se procederá a la apertura oficial del Festival y se exhibirá el film "The Hurt Locker", de Kathryn Bigelow

En "Aniceto" -que fuera designada para representar a nuestro país en los Premios Goya- Favio realizó una reinterpretación de su film clásico de 1965, considerado entre los mejores del cine argentino de todos los tiempos, reformulando estéticamente su puesta anterior, con una realización totalmente rodada en estudio y recreando la misma temática a través de bellas imágenes, plásticamente interpretadas por los bailarines Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Alejandra Baldoni, integrantes del triángulo amoroso, núcleo dramático de la película.

El mismo realizador, con parte de su equipo artístico y técnico, presentará y compartirá con el público asistente su última realización. Concluido este encuentro, Leonardo Favio y la delegación que lo acompañará, participará de la apertura oficial del Festival.

A continuación, en la apertura oficial de la 23º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata -que estará a cargo de los actores argentinos Gastón Pauls y Julieta Díaz y contará con la presencia de figuras del ambiente cinematográfico nacional e internacional- se exhibirá el film "The Hurt Locker", que será presentado por su directora, la prestigiosa realizadora norteamericana Kathryn Bigelow. Su anterior película "K 19" , The Widowmaker, protagonizada por Harrison Ford y Liam Neeson, se estrenó en Buenos Aires en el año 2002. También se estrenaron en el país sus films "Cuando cae la oscuridad" / "Near Dark" en 1989; "Punto límite" / "Point Break", protagonizado por Patrick Swayze y Keanu Reeves, en 1991 y "Días extraños" /"Strange Days", con Ralph Fiennes y Angela Bassett en 1996. Además, también llegará a la ciudad, el periodista y guionista del film Mark Boal.

Encabeza el elenco de "The Hurt Locker", Jeremy Renner (protagonista junto a Robert Carlyle y Rose Byrne, de "Exterminio 2" / "28 Weeks Later", película inglesa dirigida por Juan Carlos Fresnadillo); Anthony Mackie , Guy Pearce y Ralph Fiennes.

Tanto Kathryn Bigelow como Mark Boal, participarán de uno de los Encuentros de 'Espacio Abierto' del Festival, destinados a que sus asistentes tengan la oportunidad de establecer un diálogo enriquecedor con los artistas que nos visitan.

Para más información, ingresar a www.mardelplatafilmfest.com/

martes, 21 de octubre de 2008

Primer ‘BARBER SHOP’’ en Argentina
un nuevo concepto de cosmética masculina



Dirigido por Victor Rubenoff, en alianza con Gachi Edelstein

(ex Babel) y la presentación de la completa gama de

productos ‘Redken for Men’, se inauguró un

salón de peluquería exclusivo para hombres


Emplazado en Palermo Soho y emulando a las propuestas más vanguardistas de Europa y Nueva York, Víctor Rubenoff abrió las puertas de ‘Barber Shop’ , un salón de peluquería dirigido sólo a hombres.

Victor Rubenoff y Gachi Edelstein (ex Babel) se aliaron para darle forma a este novedoso emprendimiento. Observadores de las tendencias a nivel mundial, fueron convocados por Phillgreen, indumentaria masculina, para desarrollar una peluquería exclusiva para hombres en la planta superior de su local.

Una vez delineado el proyecto, RedKen mostró su interés por la propuesta y le sumó su exclusiva gama de productos profesionales Redken for Men que ofrece una amplia gama de productos profesionales para atender las necesidades específicas del cabello masculino.

Redken For Men está integrado por ‘shampoo’ y acondicionador para cabello normal, finos y dañados y dos productos de ‘styling’, entre los que se encuentran la cera modeladora y gel fijador, todos para el cuidado diario.

‘Peluquería y Barber Shop’ es un nuevo concepto de cosmética masculina con detalles alternativos que la distinguen como cortes, color, mechas, alisados. Barbería: afeitadas con hidratación de la piel y espumas calientes, diseño de barbas, afeitadas de cabeza con masajes, tratamientos de manos y pies, masajes corporales y técnicas de revitalización y prevención para el pelo.

La verdadera experiencia reside en llegar a Palermo, observar las colecciones de ropa para hombres que propone Phillgreen, subir al primer piso y acceder al ‘Barber Shop’ en el que además hay degustaciones y venta de vinos, cafetería, ‘bijoux’ en plata artesanal colgantes y pulseras; un jardín Zen para fumadores, libros de fútbol, automovilismo, habanos, arte y ‘technologies’.





Alicia María Alvarez




lunes, 20 de octubre de 2008


'Men Expert'

La nueva gama de productos de L’Oréal Paris
con tecnología experta para
el cuidado de la piel masculina

Para satisfacer al hombre actual que demanda productos de cosmética que aporten sensación de confort y frescura a su piel, de rutinas simples, rápidas y efectivas, de texturas placenteras que absorban instantáneamente, que sean livianas. no grasas y que no dejen brillo, L’Oréal Paris acaba de presentar 'Men Expert', una línea de productos adaptados a la necesidad específica de la piel de cada hombre y a los requerimientos característicos de cada edad.

Todos se destacan por su tecnología ADS (Acitve Deffense System) que aportan frescura y confort a la piel, además de reforzar su barrera protectora y por sus texturas livianas y de rápida absorción que no dejan brillo en la piel.

'Men Expert' se compone de 8 gamas de productos para

Limpieza y Tratamiento

HYDRAENERGETIC: Gel Limpiador Fresco con tecnología CRYO TONIC, sin jabón con PH neutro.

ESPUMA DE AFEITADO Anti Irritación para Pieles Sensibles con tecnología FILM HIDRA PROTECT.

BALSAMO HIDRATANTE 24HS. Anti Sequedad sin alcohol, no grado y con fórmula enriquecida con CERAMIDA 5 para Pieles Sensibles.

PURE & MAT , Gel Hidratante Anti Brillos (18 a 25 años), con tecnología complejo Anti-Sebo.

HYDRA ENERGETIC, Hidratante Anti-Fatiga Diario (20 a 39 años) enriquecida con vitamina 'C', combate los 5 signos de fatiga masculina.

STOP ARRUGAS, Hidratante Anti-Arrugas de Expresión uv (30 a 45 años), de gran eficacia por su tecnología BOSWELOX.

VITA LIFT Cuidado Hidratante Anti-Flaccidez (+ de 45 años) uv, Doble Tecnología-Doble Acción con PRO TENSIUM y PRO RETINOL VX + PAR ELASTYL

VITALIFT DOBLE ACCIÓN INTENSA, Hidratante Anti flaccidez efecto Lifting uv
(+ de 45 años) , Doble Tecnología-Doble Acción con PRO TENSIUM y PRO RETINOL VX + PAR ELASTYL


Alicia María Alvarez

lunes, 13 de octubre de 2008


EUROFASHION, UN NUEVO ESCENARIO PARA EL

DISEÑO INTERNACIONAL EN BUENOS AIRES
Ante una platea de más de 450 representantes de la diplomacia, el arte y el diseño internacional y sobre una pasarela montada en el HOTEL HILTON de Puerto Madero; se presentó la 1ra. edición de EUROFASHION; el desfile que reunió como nunca antes había ocurrido, las colecciones de ARMANI, HUGO BOSS, CHRISTIAN LACROIX Y TOMBOLINI por Europa y MARCELO SENRA y LA MARTINA por la Argentina.
El concepto principal que flotó en la noche fue la unión. Patrocinado por la UNION EUROPEA en la ARGENTINA, y organizado por GLOBAL FASHION GROUP y el CLUB EUROPEO, el encuentro resultó innovador desde todo punto de vista.
Las marcas de moda exhibieron lo mejor de sus opciones para el verano 2009:
Armani Exchange propuso un viaje tropical hacia un sueño exótico en el mundo del diseño. Contrastes de culturas y nuevas reglas estéticas fueron utilizadas para embellecer el guardarropas. Colores florales evocaron exotismo y magia y las capas delgadas insinaron el estilo bohemio de los años `70 y el vivir relajado de la isla.
Hugo Boss presentó una moda que reúne fluidez y funcionalidad, elegancia y lujo. Superando todos los límites y restricciones con soltura, el prototipo de la nueva modernidad disfrutó jugando con los contrastes.
Christian Lacroix . se inspiró u colección Verano 08-09 para la mujer Lacroix, está inspirada en el mar; su movimiento orgánico por excelencia y su variedad de tonalidades para la mujer Lacroix, mientras que para.el hombre la colección es absolutamente estival, hipercromática y sin duda alguna Lacroix.
Tombolini Donna presentó prendas únicas en géneros etéreos tanto para el día como para la noche. Apostó a un verano descontracturado con muchos colores en toda su propuesta: a un hombre urbano muy cuidado en su forma de vestir diaria, con diseños refinados y telas nobles.
Marcelo Senra transmitió su pasión por plasmar lo autóctono de sus tierras en sus diseños: desde colores y materiales hasta el reflejo propio de tejidos tradicionales argentinos. En su colección no sólo prevaleció lo autóctono argentino sino que reflejó diversos rasgos culturales étnicos.
La Martina es una marca reconocida internacionalmente por ser el icono que representa el estilo de vida del polo argentino, a través de sus productos; ya sea vestimenta para jugadores, equipamiento de diseño personalizado y elementos especiales de juego y estilo de vida.
Leo Paparella propuso su estilo en los peinados. Silvia Brown presentó sus diseños propios en los accesorios y el calzado femenino y Agua Patagonia las propuestas de calzado masculino. El maquillaje de Cataraín apeló a los productos de Esteé Lauder.
“La presencia de los Embajadores de Alemania (Günter Kniess), de Austria (Gudrun Graf), de Italia (Stéfano Ronca), tanto como representantes de las Embajadas del Reino Unido, Los Países Bajos, Grecia, Bélgica y otros delegados y consejeros diplomáticos sirvió para reafirmar la vigencia de las propuestas de moda, como aglutinantes de distintas culturas e identidades”, afirmó el Embajador de la Unión Europea en la Argentina, Dr. Gustavo Martín Prada.
“Estamos convencidos de que 'Eurofashion' propone un nuevo acercamiento de la moda a un público que habitualmente no asiste a desfiles, pero que se interesa en el diseño, la calidad y el buen gusto. En este sentido, 'EUROFASHION' logró ampliamente su objetivo”, afirmó Alejandro Ruiz, director de GLOBAL FASHION GROUP, organizador del evento.
La moda en 'EUROFASHION' fue motor de una acción de responsabilidad social ya que parte de lo recaudado fue destinado a la Sociedad Alemana de Beneficencia DWG, con 90 años de labor asistencial ininterrumpida en favor de personas indigentes, enfermos y marginados en la Argentina y que ayuda a miles de personas necesitadas sin distinción de edad, nacionalidad ni religión.
Apoyaron' EUROFASHION': Hotel Hilton, Allianz, Trivento, Club Europeo, Unión Europea, y Global Fashion Group.

jueves, 9 de octubre de 2008

10º Premio L’ORÉAL-UNESCO ‘For Women in Science’ 2008
otorgado a la científica argentina Dra. Ana Belén Elgoyhen


La Dra. Ana Belén Elgoyhen, Premio L’Oréal – UNESCO ‘For Women In Science’ por América Latina año 2008,junto al Dr. Jorge Grandi, Director regional de la UNESCO, Silvia Tripoloni, Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de L’Oréal Argentina y la Diputada María Eugenia Rodríguez Araya de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al ser declarada ‘Personalidad Destacada de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires’

La doctora Ana Belén Elgoyhen, quien fuera galardonada con el premio L’OREAL-UNESCO ‘For Women in Science’ 2008, acaba de ser declarada"Personalidad Destacada de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires”, por su amplia trayectoria en el desarrollo y promoción de la investigación científica en el campo de la fisiología y la genética auditiva.

Doctora en Ciencias Bioquímicas, Profesora de Farmacología de la UBA e investigadora independiente del Conicet, la Dra. Ana Belén Elgoyhen, fue una de las cinco científicas del mundo que recibieron este año -en la sede de la UNESCO en París- el 10ª Premio L’ORÉAL-UNESCO “For Women in Science”.

Este galardón, que es el más importante para mujeres científicas e implica un enorme reconocimiento internacional -dado que premia a una representante de cada continente- en 10 años fue recibido por 52 mujeres de 26 países cuyas trayectorias ejemplares abrieron nuevos caminos y, en ocasiones, revolucionaron las condiciones de vida de la humanidad.

“Lanzado hace 10 años por L’Oréal-UNESCO, el premio ‘For Women in Science’ fue el primer reconocimiento internacional exclusivo para mujeres de ciencia y a lo largo de los años ha ido creciendo en importancia y prestigio, hasta ser en la actualidad uno de los más extensos programas al servicio de la vocación y el trabajo de investigadoras de todo el mundo”, afirmó Silvia Tripoloni, Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de L’Oréal Argentina.

Alicia María Alvarez






viernes, 12 de septiembre de 2008


23º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
DE MAR DEL PLATA
Noviembre 6 al 16, 2008


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el
encuentro anual entre el público y las cinematografías
tradicionales y vanguardistas que se presentan
en las diversas secciones paralelas

Ya comenzó la cuenta regresiva para la realización del 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata a llevarse a cabo del 6 al 16 de noviembre de 2008 en la reconocida ciudad balnearia de la Provincia de Buenos Aires y contará al prestigioso cineasta argentino José A. Martínez Suárez como Presidente de la muestra.

Este Festival Internacional de Cine de Mar del Plata -al igual que el de sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes, Venecia y unos pocos más- está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) como categoría “A”. Además, es el único Festival en Latinoamérica con esta calificación.

Un poco de historia

El primer Festival tuvo lugar en el año 1954, cuando la Subsecretaría de Información de la Presidencia de la Nación realizó la Primera Muestra Cinematográfica de Cine en la ciudad de Mar del Plata. Allí se exhibieron las más importantes y recientes producciones internacionales de la época, entre ellas los films: “Pane, amore e fantasia” / “Pan, amor y fantasía”, de Vittorio de Sica (Italia); “La ilusión viaja en tranvía”, de Luís Buñuel (México); “The Glenn Miller Story” / “Música y lágrimas”, de Anthony Mann (USA); “Sommarlek” / “Juventud divino tesoro”, de Ingmar Bergman y “Fröken Julie” / “La Señorita Julia”, de Alf Sjöberg (ambas de Suecia).

En esa primera oportunidad asistieron reconocidas figuras de la cinematografía mundial. Hollywood estuvo representada por Errol Flynn, Mary Pickford, Joan Fontaine, Claire Trevor, Edward G. Robinson, Fred MacMurray, Ann Miller, Walter Pidgeon y Jeannette McDonald; de Francia llegaron Viviane Romance y Jeanne Moreau; de Italia Gina Lollobrigida, Isa Miranda, Lucía Bosé y Alberto Sordi; de Gran Bretaña Trevor Howard; de España Fernando Fernán Gómez, Aurora Bautista y Ana Mariscal. Además como invitados especiales llegaron de Alemania, Lil Dagover, actriz de “Das Cabinet des Dr. Caligari” / “El gabinete del Dr. Caligari”, de Robert Wiene y de Canadá Norman McLaren.

Durante las siguientes ediciones fueron innumerables las personalidades internacionales que concurrieron. En una apretada síntesis se puede mencionar a Paul Newman (quien fue galardonado en 1962 como Mejor Actor), Vittorio Gassman, Alberto Sordi, Jean Paul Belmondo, Anthony Perkins, Ugo Tognazzi, Maria Callas, Maria Schell, Marie Laforet, Harriet Andersson, George Hamilton, Tom Courtenay, Mario Moreno (Cantinflas), François Truffaut, Tony Richardson, Pier Paolo Pasolini, Gilo Pontecorvo, Andrzej Wajda, Edouard Molinaro, Pierre Kast, Karel Reisz, Jacques Tati, Curt Jürgens, Cesare Zavattini, Josef von Sternberg, Alfred Bauer, Abel Gance, Vincent Minelli, Lee Strassberg, Andrzej Münk, James Mason, Maximilian Schell, Catherine Spaak, Tomas Milian, Ettore Scola, John Gavin, y Jerzy Passendorfer, entre muchos otros.

Luego de 26 años, en los que el festival no se realizó por diversas razones, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, tomó la iniciativa de gestionar ante la FIAPF, el reingreso de Argentina al circuito de festivales internacionales de cine que regula ese organismo internacional. Así fue como se inició en 1996 la segunda etapa de los Festivales Internacionales de Cine en Mar del Plata. Los mismos se han realizado desde entonces en forma ininterrumpida, con el sólo atraso por cambio de fecha entre noviembre de 1999 y marzo de 2001 y el actual, que nuevamente pasó de marzo a noviembre.

De este modo, nuevamente el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata vuelve a ser un acontecimiento artístico cultural al que concurren cineastas, actores, productores, inversores, guionistas, periodistas e integrantes de otros rubros técnicos del cine de todo el mundo, así como también es la cita obligada de los que componen la cinematografía argentina, de todas las tendencias y generaciones.

Participan además, con el fin de obtener nuevos e importantes conocimientos, los innumerables alumnos que estudian la gran cantidad de carreras de cine que existen en todo el país.