domingo, 11 de septiembre de 2011

'CASA FOA-CMD MERCADO DE DISEÑO', EDICIÓN 28ª, ALGARROBO 1041, BARRACAS, C.A.B.A. SEPT.9-OCT.10


'Casa FOA', la muestra anual de arquitectura, diseño interior y paisajismo a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, presenta su 28° edición: Casa FOA-CMD “Mercado del diseño”, que se realiza en el Centro Metropolitano de Diseño, del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, del viernes 9 de Septiembre al lunes 10 de Octubre.

'Casa FOA' confía nuevamente  en el Barrio Porteño de Barracas al igual que en las ediciones anteriores de Barracas Central (2005) y Canale (2006). La muestra cuenta con más de 50 espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo, que ambientaran los 7700 m2 de superficie en la planta baja del edificio del Centro Metropolitano de Diseño ubicado en Algarrobo 1041.

En su 28° edición,  'Casa FOA' busca revalorizar y fomentar la industria creativa argentina, “Este año nos inspiramos en un gran ´Mercado del Diseño´ por la variedad de propuestas. Un espacio en que el color, la innovación, la vanguardia y la exploración serán los protagonistas” afirmaron Inés Campos y Mercedes Campos Directoras de 'Casa FOA'.

 “El CMD apunta a revitalizar la zona sur de la ciudad, retomando la identidad del barrio. El edificio de más de 13.000 mts2 transmite una estética industrial, de mercado, que hoy es utilizado por diseñadores que recorren sus calles capacitándose y fortaleciendo la cadena de valor de la industria del diseño. Los porteños ya tienen un Centro Metropolitano de Diseño y ahora vamos por más, queremos que la Ciudad tenga su Distrito de Diseño, que concentre a toda la industria sin dejar a nadie afuera. En esto nos concentraremos durante los próximos años”, sostuvo Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Como en sus ediciones anteriores 'Casa FOA' invitó a arquitectos e interioristas de todo el país, a participar del concurso por la adjudicación de una beca por un espacio en la muestra bajo la temática de Tienda- Biblioteca, que quedará como huella de Casa FOA para el CMD.

El proyecto de este año tiene como eje el recorrido de una calle central ambientada para la muestra donde se ubicarán los bancos y papeleros elegidos a través de un concurso de diseño. Dicho concurso fue destinado a profesionales de distintas disciplinas bajo el slogan “Esperame sentado” y ”Tirá aquí”, presentarán piezas de innovadores diseños. Las calles transversales están ambientadas con paisajismos urbanos inspirados en variedad de materiales como la fibra textil, madera, vidrio y luz, de las letras, del papel y cartón.

El CMD suma su propuesta de actividades en forma armónica, permitiendo mostrar sus productos y consolidarse como el eje central del Distrito de Diseño. Los emprendedores en industrias creativas, que se encuentran instalados en el edificio, abren sus vidrieras para mostrar sus diseños y comparten una tienda donde exhiben y comercializan sus productos, se presentan los prototipos del workshop de Bambú y Seda, se pueden visitar los ciclos de capacitación en oficios que se dictan en el CMD, y participar en las capacitaciones en diseño en empresas.

El recorrido por los espacios de interiorismo se inicia, con temáticas que son “Trabajo y Vivo” y se continúa con una propuesta de “Trabajo y Descanso”. Un loft tecnológico de vanguardia donde se ambienta un sector de diseño italiano, un home-office, algunos lofts y novedosos laboratorios de diseño gourmet, textil, etc.

Por otra parte 'Casa FOA' y la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, fiel a su misión, continúan reafirmando su compromiso con la comunidad a través de su programa de salud visual, “Para verte mejor Argentina”, y atención oftalmológica destinada a personas carenciadas de distintos puntos del país. Patrocinado  por la empresa Essilor y Citroën, la campaña se realizó durante el mes de Agosto en la región de “el Impenetrable”, Provincia de Chaco, Argentina con el objetivo de darle continuidad a los esfuerzos iniciados el año pasado en donde se entregaron 126 pares de lentes a la comunidad refraccionada.

Este año se trasladaron desde Buenos Aires médicos oftalmólogos con el equipamiento necesario para realizar la evaluación oftalmológica, tanto de adultos como de niños. El programa consiste en la provisión de lentes oftálmicas caracterizadas por su alta resistencia al impacto, ligereza y protección UV, donadas por Essilor, empresa líder a nivel mundial en la fabricación de productos ópticos.

Acerca de FOA:
La Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, nació el 30 de noviembre de 1964. Creada por  la inquietud e iniciativa del Doctor Enrique Segundo Malbran, con un propósito: La investigación  y docencia dentro de la oftalmología. La Fundación, Instituto de docencia e investigación es una institución privada sin fines de lucro que, es la culminación institucional de la particular actitud  docente de Jorge Malbran inspirada en la máxima de Séneca “los hombres aprenden mientras enseñan”. 
Durante más  cuarenta y cinco años la Fundación ha llevado una intensa actividad dentro del campo de la investigación oftalmológica, la docencia y la ayuda a la comunidad. 


Acerca de CMD
El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) del ministerio de Desarrollo Económico porteño busca fomentar el desarrollo del diseño y ofrecer un centro creativo para los vecinos de la zona sur de la Ciudad.  A través de este edificio, Buenos Aires se consolida como Ciudad de Diseño e inicia el camino hacia la creación del distrito de diseño en la zona sur. A través de un manejo efectivo del diseño, el CMD propone mejorar la vida cotidiana de los habitantes de Buenos Aires
      Casa FOA Mercado de Diseño
Dirección Algarrobo 1041, Barracas.
 Desde el 9 de septiembre al  10 de octubre

SOLAR DE CAPILLA, BARRIO CERRADO, RUTA 8,KM.69,PAVÓN,EXALTACIÓN DE LA CRUZ

Vista Terreno 1 


Vista Terreno2


VENTA lote 2700m2, Bº Cerrado SOLAR DE CAPILLA,Ruta 8,Km.69,Pavón,Exaltación de La Cruz 



Propietarios VENDEN lote de 2.700m2, 

excelente ubicación (casi frente al House)

en Barrio Cerrado EL SOLAR DE CAPILLA, 

Ruta 8, Km.69 (Molino Blanco), 

Pavón, Exaltación de La Cruz

jueves, 8 de septiembre de 2011

‘CAMINOS Y SABORES’ 7ª EDICIÓN, UNA CITA CON NUESTRAS RAÍCES,LA RURAL DE PALERMO,C.A.B.A.,SEPT.14 -18, DE 12 A 20HS.

La  7ª Edición de la Feria ‘Caminos y Sabores’ tiene todo armado para que los visitantes conozcan los alimentos regionales de mayor calidad del país. El concurso ‘Experiencia del Sabor’, a cargo de testeadores no videntes volverá a destacar los aceites, quesos y dulces de leche que mejores características organolépticas presenten.


Los alimentos que llegan a ‘Caminos y Sabores’ todos los años hacen que la feria sea no sólo un gran mercado para encontrarse con las alternativas que ofrecen todas las provincias del país sino, además, un espacio para probar la más alta calidad.

El concurso ‘Experiencia del Sabor’, que cuenta con un jurado de testeadores no videntes especializados en el análisis sensorial de alimentos, es la prueba cabal de la búsqueda de la excelencia. ¿El objetivo? Reconocer y destacar aquellos productos que presenten las óptimas características organolépticas.

A través de una comparación sensorial de aceites de oliva extra virgen, quesos de cabra de pasta semidura, quesos de vaca de pasta semidura y dulce de leche con leche de vaca (las cuatro categorías que participarán en la edición de este año), los testeadores llevarán al máximo sus sentidos para destacar aquel alimento que alcance los más altos estándares de calidad.        

Con la dirección técnica a cargo de la Consultora Stg., el concurso cuenta con ocho panelistas no videntes o con disminución visual, pero que han desarrollado mejor los sentidos del gusto y del olfato, así como la capacidad para describir las percepciones a través de los mismos.

El testeo se realizará los días jueves y viernes, una vez que los elaboradores hayan acercado sus productos y los resultados se conocerán el sábado 17 en la Sala Multimedia.

Séptima edición

Este año la feria se agranda. Tendrá un 80% más de superficie, un 35% más de stands y actividades de todo tipo. La clásica Cocina, con los chefs de cada región del país que enseñarán a preparar distintos platos con carnes alternativas o alimentos orgánicos. Habrá un Anfiteatro en el que se desarrollarán espectáculos musicales y una Salta Multimedia para charlas a cargo de los especialistas más importantes en nutrición y políticas alimentarias.

La feria, que permanecerá abierta del 14 al 18 de septiembre, de 12 a 20hs., en el predio de La Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Sarmiento 2704), cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Provincia.

La entrada es de $30 por persona. Los socios de Cablevisión y Clarín 365 tienen descuento de 2x1 en sus entradas. Los jubilados de miércoles a viernes tienen descuento 2x1. Escuelas primarias y secundarias, gratis de miércoles a viernes, previa acreditación. Y a su vez, las escuelas gastronómicas tendrán 50% de descuento de miércoles a viernes, presentando libreta o carnet de estudiante.

‘PITOCATALÁN’, UNA COLECCIÓN ESTIVAL MUY COLORIDA, DESTINADA AL UNIVERSO DE JUEGO Y FANTASÍA INFANTIL




Con una fuerte apuesta en los colores y los estampados de lunares, cuadros, rayas o flores, muchas veces combinados entre sí como principales protagonistas de la temporada, la colección primavera-verano 2011/2012 de la marca de ropa infantil ‘Pitocatalán’ está realizada en algodones, gabardinas satinadas, voile, lino son algunos de los nobles tejidos elegidos. 

En esta nueva propuesta, ‘Pitocatalán’ suma delantales de cocineritas llenos de color para que las más chiquitas puedan divertirse jugando; y para estar resguardados del sol, sombreritos y pilusos. Su clásica línea en denim, de bermudas, faldas y jumpers se renueva con colores lavados claros en grises, celeste y blanco. 

En la línea de bebés predominan los rayados y lunares, camuflados en rosas y verdes y las flores. También se hacen presentes las clásicas estampas de divertidos animalitos como perros, gatos, sapos, sirenas y pajaritos. 

Las nenas podrán optar por vestidos lánguidos en telas de punto saturadas de color y también por los glamorosos vestidos en voile y gabardinas satinadas. En las faldas y shorts, flores románticas y estampados pop. Remeras, soleros, musculosas y trajes de baño en marineros y lunares, completan la propuesta.

Para los nenes musculosas, chombas, camisas, chalecos, trajes de baño, bermudas y pantalones en cuadros, rayas y camuflados. En las remeras, estampados con juguetes, monstruos, barcos, buses y una impronta heráldica. 

Acerca de Pitocatalán
Pitocatalán nace en Diciembre de 2001 como una apuesta al diseño e innovación desconocida hasta el momento en el mercado de la indumentaria infantil en Argentina. La selección de materiales de excelente calidad y el cuidado de cada detalle se combinan para lograr en cada colección propuestas interesantes que permitan a los niños estar inmersos en un universo de juego y fantasía.


lunes, 5 de septiembre de 2011

'SWEET SOPHISTICATED', EL NUEVO MAQUILLAJE PRIMAVERA 2011 DE AVON QUE PROMETE HACER FUROR !!!


Una figura delicada y femenina adorna el espíritu primaveral

y se refleja en el rostro, con una paleta inspirada 
 
en el lado más 'sweet' de la mujer AVON


Adelantándose a la moda del estío, AVON lanza su exclusiva 

colección de maquillaje

Primavera 2011 'SWEET SOPHISTICATED', 
 
de suaves y delicados colores pasteles

que recrean una inocencia surrealista.

Esta nueva colección de 'make-up' de AVON, 

promete hacer furor mediante sus dos

nuevos tonos de esmalte

'Nailwear Misty Blue' y 'Nailwear Summer Peach', el

cuarteto de sombras 'True Color' en la paleta de los 'Citrus Squash' 
 
y el 'Glazewear  
 
Shine' en un 'Darling Pink'
 
para responder esencialmente a 

ese costado 'dulce' de la mujer




domingo, 4 de septiembre de 2011

90º ANIVERSARIO DE LA MANSIÓN DE FOUR SEASONS HOTEL BUENOS AIRES', GALA DE LOS AÑOS '20, A BENEFICIO DE UNICEF

Con motivo del 90º Aniversario de La Mansión, 
y con el Auspicio de Aeropuertos Argentina 2000,
el Four Seasons Hotel Buenos Aires
organizó una Gala ambientada en los años 20
a total beneficio de UNICEF

“La mejor manera de celebrar los 90 años de nuestra Mansión es con esta Gala a beneficio de UNICEF, ayudando a las maternidades y a los bebés que son el futuro de cualquier país. Es un orgullo para Four Seasons Hotel Buenos Aires organizar esta Gala, y saber que se repetirá todos los años. Es el objetivo de nuestra compañía tener un compromiso con la comunidad a través de nuestro programa de responsabilidad social apoyando la lucha contra el cáncer, la sustentabilidad y la ecología.” Palabras de Rebeca Selley, Gerente General del hotel, al comenzar el evento junto a Natalia Oreiro, y el Presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez.

La Recaudación: se recaudaron más de 200.000 pesos destinados promover “Maternidades Seguras y Centradas en la Familia” para lograr en más de 100 grandes maternidades y hospitales, buenas prácticas para las embarazadas y sus bebés, mejorar la calidad de atención y reducir la mortalidad materno-infantil.

La Historia de La Mansión: En 1920, Félix de Álzaga Unzué le obsequió a su mujer, Elena Peña, la mansión como regalo de bodas. Con esta Gala buscamos recuperar la grandeza de aquel tiempo que se fue, y festejar los 90 años de una de las construcciones francesas más espectaculares del país por su valor arquitectónico.

La madrina y el embajador: apoyaron este evento la Madrina del evento Natalia Oreiro, y el Embajador de UNICEF para la Argentina, Julian Weich.

Las Personalidades: la anfitriona del evento fue Rebeca Selley, Gerenta de Four Seasons Hotel Buenos Aires junto a Gabriel Oliveri, Director de Marketing. El Auspiciante Principal del evento fue Aeropuertos Argentina 2000, por lo que se enconbraba presente su Presidente Ernesto Gutiérrez y su Director de Relaciones Institucionales, Jorge Lukowski. También colaboró en la conducción del evento Julian Weich.  Entre las personalidades que apoyaron la Gala podemos mencionar a: Adrían Suar, Griselda Siciliani, Carla Peterson, Carolina “Pampita”Ardohain, Benito Fernandez, Laurencio Adot, Jorge Ibañez, Carlo Di Domenico, Fabian Zitta, Patricia Della Giovampaola, Teresa Calandra, Diego Balut, Ingrid Grudke, Karina Mazzoco, Soledad Silveyra y Cecilia Zubherbuller.

Los diseñadores más reconocidos del país participaron con sus musas en este evento y fueron los encargados de entregar el premio al Mejor Look de la noche que recayó en Gabriela Ruiz, propietaria de Rojo Tango y Café Los Angelitos.

El Sorteo: se sorteó una estadía en el  Hotel Four Seasons George V de París entre todos los asistentes a la Gala.

El Show: Griselda Siciliani y Carlos Casella acompañados por sus músicos estuvieron a cargo del show con canciones románticas no exentas de humor. Grisela Siciliani estaba vestida por el diseñador Jorge Ibañez.

El Menú: “ Para el menú de esta Gala me inspiré en la comida de aquellos años influenciada por las corrientes inmigratorias europeas que llegaron a nuestro país. Por esta razón para diseñar esta comida, combiné los sabores “criollos” de aquella época con la influencia de la gastronomía europea.”Comenta Juan Gaffuri, Chef Ejecutivo del hotel, recientemente llegado al país luego de una exitosa carrera alrededor del mundo con los hoteles Four Seasons.

Menú de la Gala:
Entrada:  Salmón Confitado en Oliva y Cítricos, Arvejas Cremosas, Hinojos, Tapenade de Alcauciles.
Segundo Plato: Puchero de Asado  Cocido 31 Horas en Consomé Oscuro,Raviol de Rabo Braseado, Vegetales Bebe, Compota de Echalotes y oporto.
Postre: Vigilante , Flan de queso, Membrillos, Helado de Leche, Cristal de Caña Legui.

La Decoración:  la decoración se inspiró en los años 20, al igual que la música y vestimenta de los invitados. La ambientación estuvo a cargo de Gerardo Acevedo y Upeople. La idea fue redescubrir los tempranos años veinte. Se rindió homenje al Art Decó y a grandes exponentes de la época. 

El Remate: fue conducido por Teresa Calandra. Entre los objetos rematados hubo un fin de Semana en el Four Seasons Resort Carmelo, una camiseta de la Selección Argentina  firmada por Leonel Messi, y un anillo de oro macizo de Piaget, de la colección “Possession” que fue adquirido por el empresario Sebastian Darcyl.

Las Empresas que apoyaron el evento fueron:  Aeropuertos Argentina 2000,  Ace Seguros, Boss Orange, El Trece, Fix Group,  Four Seasons Resort Carmelo,  Gerardo Acevedo + Upeople,  La Orquídea Shop,  L´Oreal París, Osde Pym y Piaget.

jueves, 1 de septiembre de 2011

ADRIANA COSTANTINI INAUGURÓ EL BAAM (BUENOS AIRES ALTA MODA) CON SU MUY FEMENINA Y REFINADA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2011-2012


LOS COLORES DEL ESTÍO EN TODAS LAS PROPUESTAS 
SUPER FEMENINAS DE ADRIANA COSTANTINI

En esta temporada de verano,  la marca Adriana Costantini nos invita a llenar de colores y aromas florales nuestros guardarropas.


En una gama de celestes gastados por el sol, blancos y azules marinos la marca Adriana Costantini, nos presenta su colección de jeans, en los clásicos 5 bolsillos, jeans cigarettes, bermudas, faldas, chalecos y camisolas, mezclándose con texturas livianas como voiles de algodón arrugados, también utilizados en vestidos amplios, informales y desestructurados.


Todas las propuestas brindan una sensación de frescura y ligereza para las tardes veraniegas o también en los días de playa, con variadas opciones de trajes de baño, entre los que se destacan los bikinis y enterizos ‘bandeau’.


Para looks más urbanos, la paleta de color se expresa a través de distintos conjuntos en el clásico dúo blanco-negro, con faldas de cintura alta, ‘spencers’ , chaquetas y vestidos.


Los colores fuertes son el item más destacado para este verano, combinándose entre sí fucsias y naranjas, francias y esmeraldas.


El look náutico,  en su trilogía clásica de colores blanco, azul marino y rojo, incorpora nuevos textiles como linos, broderies y voiles de algodón y seda para amplias camisolas. Los encajes de algodón evocan un estilo romántico, en tonos naturales y sugestivas transparencias y las blusas, blazers y vestidos también se convierten en constantes de la colección.


El lino, en un delicado color marfil, se combina con encajes de algodón y ñanduti, haciéndonos imaginar situaciones de fiestas a la luz del día en campos florecidos.


La línea ‘costura’ de vestidos comienza con una suave paleta de colores pasteles como verde jade, marfiles y vainillas hasta ir llegando a colores fuertes como azules eléctricos, verdes menta, púrpuras y naranjas en gasas con mucha fluidez en sus movimientos.

ADRIANA COSTANTINI
SHOOWROOM
Echeverría 2984 -Buenos Aires- Tel: (+54 11) 4782-7077 / 7757
LOCALES EXCLUSIVOS
Malabia 1632 - Buenos Aires Tel. (+54 11) 4831-5940
Anasagasti 2050 -Buenos Aires- Tel (+54 11) 4824-3949
J.S.Fernandez 99 -Lomas de San Isidro- Tel: (+54 11) 4735-0163
El Solar de la Abadía - Local 12 - L. M. Campos y Maure - Buenos Aires-
Tel: (+54 11) 4778-5086
OUTLET
Malabia 1632 - Buenos Aires Tel. (+54 11) 4831-5940
CHILE
Alonso de Cordova 3925, Santiago de Chile
URUGUAY
Gabriel Otero 6495, Carrasco, Montevideo
Tel. (+5982) 604 5712

www.adrianacostantini.com.ar
adrianacostantini@arnet.com.ar

y ahora también en Facebook:
Adriana Costantini -Oficial-